En esta etapa reina de la Vuelta a España (por la longitud y la altitud del final, no por el encadenado de los puertos), el ganador más importante, fuera de lo deportivo, ha sido Marco Velo, que conoció durante la etapa el nacimiento de su hijo Alessandro.
La etapa, deportivamente hablando, partía con el abandono de Óscar Freire, que entre un forúnculo reincidente y las ganas de preparar su cita con la historia en Stuttgart se ha ido de la Vuelta, con 3 etapas y varios maillots oro en el zurrón. Durante la etapa también abandonarían otros ilustres, como Janez Brajkovic, que había preparado minuciosamente la Vuelta y no ha tenido suerte.
Nada más darse la salida comenzó la lucha por la fuga, algo que al final acabarían alcanzando Dupont, Turpin, Clement, David López, Xabier Zandio, Van Goolen, Dioni Galparsoro, Alan Pérez, Santos González, Damiano Cunego, Marzano, Pellizotti, Vanotti, Aerts , Bettini, Marchante, Vandevelde y el veterano Guerini, que se retirará al finalizar esta carrera. Por detrás trabajaba Rabobank, fundamentalmente con Ardila y Eltkink en subida y Posthuma y De Maar en el llano, no permitiendo nunca que los fugados tomaran más de 5:30 de adelanto.
El problema para los fugados era el terreno llano que precedía al último puerto, terreno en el que el pelotón voló mientras los fugados empezaban a reservarse buscando guardar fuerzas para afrontar con garantías la subida final y tener opciones a la victoria. Antes de llegar a Andorra la Vella se produjo un cambio en el panorama del pelotón y CSC tiraba brutalmente buscando las opciones de Carlos Sastre.
En la fuga, de los primeros en descolgarse en territorio andorrano era Paolo Bettini, que era rápidamente absorbido por el pelotón. Otros que se quedaban eran el sorprendente Cunego, Guerimi, Marzano, Vanotti y Clement, que caían también al ritmo de CSC. En la fuga quien marcaba el paso era Zandio, en un gran trabajo para David López.
El extraordinario trabajo de CSC, con un Cuesta impresionante, hizo que las opciones de victoria de etapa quedaran reservadas al grupo del líder. Adelante Van Goolen y Turpin cojieron alguna ventaja sobre sus compañeros (que no se entendían), Marchante salía a por ellos pero el pelotón ya los tenía a la vista.
A poco menos de 10km para el final Piepoli hacía un pequeño cambio de ritmo que destrozaba a Iñigo Cuesta. Gustov tomaba el mando tirando para CSC.
Por delante Van Goolen y Turpin y en su persecución Santos González y Gómez Marchante. Sólo los dos primeros aguantaron un poco más al pelotón, del que tiraba Vandevelde.
Ante las dudas del pelotón lo probó Manolo Beltrán, que alcanzó a los de alante. En el pelotón parecía que sufría Sastre, mientras por alante lo hacía Piepoli que salía a Castaño, todo voluntad, que lo había probado. Mientras, Sastre y Menchov se vigilaban en la parte trasera del pelotón.
A 6 km de meta Beltrán, que había dejado a los escapados, llevaba 30 segundos al pelotón. Lo probó de nuevo Castaño en el pelotón, le salía a su rueda Luís Pérez. Las cosas se pusieron más serias cuando se puso a tirar Piepoli, que no quería que se le escapara la etapa. A la salida de Piepoli sólo salían Zaugg y Mosquera en primera instancia, con Menchov y Sastre en cabeza. Piepoli, nervioso, subía a cambios de ritmo, intentando seleccionar el grupo, donde se cortaban Devolder, Barredo, Luis Pérez...
A 4 km de meta, Triki, con todo su esfuerzo, llevaba aún 12 segundos a un minigrupo de elegidos. Atacaba Carlos Sasttre, le salía Menchov, sufrían Piepoli, Evans y Efinkim y un poco más atrás Mosquera y Samuel Sánchez. Evans, Efinkim y Piepoli llegaban y se unían a Beltrán, Menchov y Sastre. Por detrás Samuel y un poquito más atrás Ezequiel Mosquera. Delante, pensando en la etapa, se producían parones y le daba opciones de llegar a Samuel Sánchez. Cuando entraba el asturiano lo volvía a probar Sastre, pero todos lo podían alcanzar, consiguiendo sólo eliminar a Samuel, que hacía la goma y aprovechaba los parones para volver a entrar.
Los ataques se sucedían, con Sastre, Evans consiguiendo hacer sufrir a Samuel y también a Efinkim, por detrás Antón y Mosquera intentaban perder el menor tiempo posible. Llegaba por atrás Antón al grupo de favoritos y a por él salió Piepoli mientras los demás se miraban. Saltaba nuevamente Sastre y se volvía a formar el grupo, con Sastre a rueda de Piepoli, aunque no conseguían descolgar a Samuel Sánchez, que parecía el más rápido del grupo.
Lo volvía a probar en el último km Igor Antón, sin fuerzas, y lo que consiguió fue poner un ritmo que intentaba que no fuese demasiado duro para Samuel Sánchez.
Al final, en un puerto de categoría especial (en una etapa muy mal diseñada) la victoria se decidía al sprint, lo lanzaba Menchov y nadie podía remontarle. Evans hacía segundo y Samuel Sánchez tercero.
Clasificación de la etapa
1º 151 MENCHOV, Denis RUS RAB 5:47:05
2º 131 EVANS, Cadel AUS PRL m.t.
3º 71 SÁNCHEZ, Samuel ESP EUS m.t.
4º 121 BELTRÁN, Manuel ESP LIQ m.t.
5º 181 SASTRE, Carlos ESP CSC m.t.
6º 37 EFIMKIN, Vladimir RUS GCE m.t.
7º 178 PIEPOLI, Leonardo ITA SDV m.t.
8º 73 ANTÓN, Igor ESP EUS a 7
9º 107 MOSQUERA, Ezequiel ESP KGZ a 33
10º 161 MORENO, Daniel ESP REG a 33
11º 136 JUFRÉ, Josep ESP PRL a 41
12º 2 DEIGNAN, Philip IRL A2R a 51
13º 35 KARPETS, Vladimir RUS GCE a 51
14º 99 ZAUGG, Oliver SUI GST a 51
15º 142 BARREDO, Carlos ESP QSI a 1:20
16º 127 KREUZIGER, Roman CZE LIQ a 1:37
17º 4 MANDRI, Rene EST A2R a 1:50
18º 64 DEVOLDER, Stijn BEL DSC a 2:00
19º 48 MONFORT, Maxime BEL COF a 2:06
20º 11 PÉREZ RODRÍGUEZ, Luis ESP ACA a 2:06
Clasificación General
1º 151 MENCHOV, Denis RUS RAB 39:41:51
2º 37 EFIMKIN, Vladimir RUS GCE a 2:01
3º 131 EVANS, Cadel AUS PRL a 2:27
4º 181 SASTRE, Carlos ESP CSC a 3:02
5º 107 MOSQUERA, Ezequiel ESP KGZ a 4:35
6º 71 SÁNCHEZ, Samuel ESP EUS a 4:42
7º 35 KARPETS, Vladimir RUS GCE a 5:49
8º 121 BELTRÁN, Manuel ESP LIQ a 5:56
9º 178 PIEPOLI, Leonardo ITA SDV a 6:06
10º 64 DEVOLDER, Stijn BEL DSC a 6:28
La etapa, deportivamente hablando, partía con el abandono de Óscar Freire, que entre un forúnculo reincidente y las ganas de preparar su cita con la historia en Stuttgart se ha ido de la Vuelta, con 3 etapas y varios maillots oro en el zurrón. Durante la etapa también abandonarían otros ilustres, como Janez Brajkovic, que había preparado minuciosamente la Vuelta y no ha tenido suerte.
Nada más darse la salida comenzó la lucha por la fuga, algo que al final acabarían alcanzando Dupont, Turpin, Clement, David López, Xabier Zandio, Van Goolen, Dioni Galparsoro, Alan Pérez, Santos González, Damiano Cunego, Marzano, Pellizotti, Vanotti, Aerts , Bettini, Marchante, Vandevelde y el veterano Guerini, que se retirará al finalizar esta carrera. Por detrás trabajaba Rabobank, fundamentalmente con Ardila y Eltkink en subida y Posthuma y De Maar en el llano, no permitiendo nunca que los fugados tomaran más de 5:30 de adelanto.
El problema para los fugados era el terreno llano que precedía al último puerto, terreno en el que el pelotón voló mientras los fugados empezaban a reservarse buscando guardar fuerzas para afrontar con garantías la subida final y tener opciones a la victoria. Antes de llegar a Andorra la Vella se produjo un cambio en el panorama del pelotón y CSC tiraba brutalmente buscando las opciones de Carlos Sastre.
En la fuga, de los primeros en descolgarse en territorio andorrano era Paolo Bettini, que era rápidamente absorbido por el pelotón. Otros que se quedaban eran el sorprendente Cunego, Guerimi, Marzano, Vanotti y Clement, que caían también al ritmo de CSC. En la fuga quien marcaba el paso era Zandio, en un gran trabajo para David López.
El extraordinario trabajo de CSC, con un Cuesta impresionante, hizo que las opciones de victoria de etapa quedaran reservadas al grupo del líder. Adelante Van Goolen y Turpin cojieron alguna ventaja sobre sus compañeros (que no se entendían), Marchante salía a por ellos pero el pelotón ya los tenía a la vista.
A poco menos de 10km para el final Piepoli hacía un pequeño cambio de ritmo que destrozaba a Iñigo Cuesta. Gustov tomaba el mando tirando para CSC.
Por delante Van Goolen y Turpin y en su persecución Santos González y Gómez Marchante. Sólo los dos primeros aguantaron un poco más al pelotón, del que tiraba Vandevelde.
Ante las dudas del pelotón lo probó Manolo Beltrán, que alcanzó a los de alante. En el pelotón parecía que sufría Sastre, mientras por alante lo hacía Piepoli que salía a Castaño, todo voluntad, que lo había probado. Mientras, Sastre y Menchov se vigilaban en la parte trasera del pelotón.
A 6 km de meta Beltrán, que había dejado a los escapados, llevaba 30 segundos al pelotón. Lo probó de nuevo Castaño en el pelotón, le salía a su rueda Luís Pérez. Las cosas se pusieron más serias cuando se puso a tirar Piepoli, que no quería que se le escapara la etapa. A la salida de Piepoli sólo salían Zaugg y Mosquera en primera instancia, con Menchov y Sastre en cabeza. Piepoli, nervioso, subía a cambios de ritmo, intentando seleccionar el grupo, donde se cortaban Devolder, Barredo, Luis Pérez...
A 4 km de meta, Triki, con todo su esfuerzo, llevaba aún 12 segundos a un minigrupo de elegidos. Atacaba Carlos Sasttre, le salía Menchov, sufrían Piepoli, Evans y Efinkim y un poco más atrás Mosquera y Samuel Sánchez. Evans, Efinkim y Piepoli llegaban y se unían a Beltrán, Menchov y Sastre. Por detrás Samuel y un poquito más atrás Ezequiel Mosquera. Delante, pensando en la etapa, se producían parones y le daba opciones de llegar a Samuel Sánchez. Cuando entraba el asturiano lo volvía a probar Sastre, pero todos lo podían alcanzar, consiguiendo sólo eliminar a Samuel, que hacía la goma y aprovechaba los parones para volver a entrar.
Los ataques se sucedían, con Sastre, Evans consiguiendo hacer sufrir a Samuel y también a Efinkim, por detrás Antón y Mosquera intentaban perder el menor tiempo posible. Llegaba por atrás Antón al grupo de favoritos y a por él salió Piepoli mientras los demás se miraban. Saltaba nuevamente Sastre y se volvía a formar el grupo, con Sastre a rueda de Piepoli, aunque no conseguían descolgar a Samuel Sánchez, que parecía el más rápido del grupo.
Lo volvía a probar en el último km Igor Antón, sin fuerzas, y lo que consiguió fue poner un ritmo que intentaba que no fuese demasiado duro para Samuel Sánchez.
Al final, en un puerto de categoría especial (en una etapa muy mal diseñada) la victoria se decidía al sprint, lo lanzaba Menchov y nadie podía remontarle. Evans hacía segundo y Samuel Sánchez tercero.
Clasificación de la etapa
1º 151 MENCHOV, Denis RUS RAB 5:47:05
2º 131 EVANS, Cadel AUS PRL m.t.
3º 71 SÁNCHEZ, Samuel ESP EUS m.t.
4º 121 BELTRÁN, Manuel ESP LIQ m.t.
5º 181 SASTRE, Carlos ESP CSC m.t.
6º 37 EFIMKIN, Vladimir RUS GCE m.t.
7º 178 PIEPOLI, Leonardo ITA SDV m.t.
8º 73 ANTÓN, Igor ESP EUS a 7
9º 107 MOSQUERA, Ezequiel ESP KGZ a 33
10º 161 MORENO, Daniel ESP REG a 33
11º 136 JUFRÉ, Josep ESP PRL a 41
12º 2 DEIGNAN, Philip IRL A2R a 51
13º 35 KARPETS, Vladimir RUS GCE a 51
14º 99 ZAUGG, Oliver SUI GST a 51
15º 142 BARREDO, Carlos ESP QSI a 1:20
16º 127 KREUZIGER, Roman CZE LIQ a 1:37
17º 4 MANDRI, Rene EST A2R a 1:50
18º 64 DEVOLDER, Stijn BEL DSC a 2:00
19º 48 MONFORT, Maxime BEL COF a 2:06
20º 11 PÉREZ RODRÍGUEZ, Luis ESP ACA a 2:06
Clasificación General
1º 151 MENCHOV, Denis RUS RAB 39:41:51
2º 37 EFIMKIN, Vladimir RUS GCE a 2:01
3º 131 EVANS, Cadel AUS PRL a 2:27
4º 181 SASTRE, Carlos ESP CSC a 3:02
5º 107 MOSQUERA, Ezequiel ESP KGZ a 4:35
6º 71 SÁNCHEZ, Samuel ESP EUS a 4:42
7º 35 KARPETS, Vladimir RUS GCE a 5:49
8º 121 BELTRÁN, Manuel ESP LIQ a 5:56
9º 178 PIEPOLI, Leonardo ITA SDV a 6:06
10º 64 DEVOLDER, Stijn BEL DSC a 6:28
No hay comentarios:
Publicar un comentario